Armada Nacional
Por: Jefferson Emigdio Correa
La Armada Nacional tiene como función constitucional contribuir a la defensa de la Nación mediante la aplicación del Poder Naval. El empleo eficaz de dicho poder deberá llevar a consolidar y garantizar la seguridad territorial, de los ciudadanos y del Estado dentro de la jurisdicción de la Armada Nacional.
Además de las funciones de Seguridad y Defensa la Armada Nacional está llamada a participar en misiones orientadas a garantizar el empleo integral del mar por parte de la Nación. Para ello debe cumplir con actividades tanto militares como diplomáticas y de implementación de la ley y el orden.
Las funciones de la Armada Nacional varían dependiendo de las necesidades del país y de las condiciones socioeconómicas tanto nacionales como internacionales. Debido a esta multiplicidad de funciones es difícil predecir cuáles tendrán prioridad en un período determinado, los programas de la Armada están orientados a obtener capacidades que le proporcionen flexibilidad y permitan adaptarse rápidamente a los cambios de las potenciales amenazas y las funciones específicas a efectuar.
Elegí esta empresa porque es donde laboro desde hace 5 años como suboficial naval en la parte administrativa, por medio de la observación y entrevista, que realice en la oficina del jefe de departamento de logística, que realiza funciones de gerente de área.
El señor TK Fonseca Alberto, es una persona que lleva 5 años en la institución, es el jefe de departamento de logística, encargado de la parte de presupuesto, gestión documental, almacén general, inventarios fiscales, entre otras áreas que hacen parte del departamento de logística de la embarcación en la que me encuentro, el manifiesta con gran gratitud que la Armada Nacional, es una institución con una cultura transformadora, enfocada en optimizar la operación y en servir a nuestro país, formando equipos de trabajo con el más alto grado de excelencia para responder a las necesidades que demanda la institución.

En la visita empresarial, el señor TK Fonseca Alberto, manifiesta que, durante su permanencia tanto en la institución como en la embarcación, ha podido aprender mucho y que se siente muy afortunado, de poder contar con tan excelentes recursos humanos, que hacen que la experiencia en la instrucción sea la mejor, puesto que todo el personal se encuentra comprometido con la excelencia, viviendo una cultura abierta al cambio y con mirada hacia el futuro y cada individuo aporta su granito de arena, para poder cumplir los objetivos propuestos por la Armada Nacional.
La Armada Nacional, se encuentra en un proceso de transformación, en donde se emplea el poder naval para contribuir al logro de los objetivos políticos y militares que garanticen la vigencia de los intereses vitales de Colombia.
No obstante, la Armada en este proceso de transformación ya ha logrado producir sus propios buques de guerra, diseñados y elaborados en COTECMAR, un gran logro, teniendo en cuenta que el objetivo es lograr una Armada mediana.
Todas las misiones, programas, proyectos, procesos, actividades, medios y presupuestos de la institución están orientados a contribuir en la obtención de estos objetivos.
- Protección de la población y sus recursos y consolidación del control territorial.
- Neutralización de las finanzas del Narcoterrorismo.
- Disuasión Estratégica.
- Seguridad Marítima y Fluvial.
El señor TK Fonseca Alberto, manifiesta que los recursos humanos y materiales, la información, el conocimiento y la gestión de comando son factores clave para la eliminación de la amenaza narcoterrorista del país.
Durante la visita empresarial en la Armada Nacional, también pude evidenciar que es una institución que se encuentra muy organizada jerárquicamente, optimizando los recursos que el gobierno pone a su disposición de acuerdo al plan de desarrollo y también es una institución muy eficiente en sus procesos, que se encuentra certificada en varias ramas.
Tipo de liderazgo
En la visita, pude deducir que los militares desde el inicio de su carrera ejercen mando y esto no es otra cosa que liderazgo, el ejercicio del mando, en cualquier actividad militar, debe llevar en sí el firme propósito de cumplir la misión o tarea recibida, en donde cada líder, es decir, superior debe crear una visión de los que es necesario hacer, debe tener una comunicación clara y entendible, no obstante, deben estar preparados para cualquier cambio que se presente y todo líder (superior) debe contar con las siguientes cualidades:
- Dar ejemplo
- Comunicarse claramente en ambas direcciones
- Exigir y premiar la iniciativa
- Administrar los medios
- Establecer e imponer padrones, delegando funciones y autoridad a los subordinados
- Entrenar y enseñar
- Aceptar los mismos riesgos
- Conducir un entrenamiento riguroso, repetitivo y preciso
- Desarrollar un ambiente de confianza
Competencias gerenciales
El señor TK Fonseca Alberto, manifiesta que todo superior al mando, independientemente su cargo y grado, es la fuerza motriz que estimula las dimensiones material, estructural, funcional, ambiental y humana de su organización o grupo militar, haciendo que los objetivos sean voluntarios y conscientemente logrados tanto en tiempo de paz, como en guerra.
Cuando un superior transmite órdenes, normalmente, el jefe militar no está usando otra cosa que su autoridad legal de comandante y cumpliendo su papel de administrador; pero se olvida de que todo y cualquier orden es y siempre será dirigida a persona, pues solamente éstas pueden ejecutarlas.
Por medio de la entrevista, pude concluir, que en las FF.MM, no se desarrollan al máximo las competencias gerenciales, pues como nombre anteriormente, solo nos enfocamos en dar y recibir órdenes.
Gestión
Debido a que la Armada Nacional es una institución del estado, no genera utilidades en cuanto a dinero se refiere y todo el presupuesto que maneja se asigna de acuerdo al plan de desarrollo, por ende, no nos enfocamos en cómo gestionar recursos, sino en cómo saber administrar y optimizar los pocos recursos que se nos asignan, para lo cual hay que establecer prioridades.
Toma de decisiones
La toma de decisiones se lleva a cabo en un nivel jerarquizado en el que todos los individuos que ejerzan el mando tienen la potestad para tomar dichas decisiones, pero para llevarlas a cabo se lleva un consenso con los subordinados, con el fin de tomar la mejor decisión que favorezca a todos y no solo a uno.
Estrategia
La Armada Nacional desarrolla su misión en dos espacios vitales para la humanidad como son el mar y la Amazonía. Poseer aproximadamente un millón de kilómetros cuadrados de espacios oceánicos en el Mar Caribe y el Océano Pacífico, no solo es un privilegio y una garantía para nuestro desarrollo y subsistencia futura, sino un reto y compromiso con la comunidad internacional, que ve en ellos también su oportunidad de subsistencia.
Principal Reto
El principal reto que presenta la Armada Nacional, es lograr consolidarse como una Armada mediana de proyección regional, con fuerza defensiva oceánica, garante de los intereses marítimos de la Nación y con capacidad de cumplir operaciones de Seguridad Marítima en la Zona Económica Exclusiva y de Guerra Naval en los teatros de Operaciones establecidos, sirviendo de apoyo a la Política exterior del gobierno nacional, así como de contribuir al desarrollo tecnológico, científico, social y económico de la Nación.
De igual forma, El desafío terrorista se constituye en un reto para la Armada Nacional, pues implica reorientar el empleo de los medios para generar fortalezas frente a un enemigo asimétrico y así contribuir significativamente con las capacidades humanas y tecnológicas de la institución a dar un vuelco estratégico al desarrollo del conflicto. Ganar la guerra al narcoterrorismo es nuestra prioridad y gran reto. Por consiguiente, todos los esfuerzos de la institución serán desarrollados armónicamente para cumplir con los objetivos propuestos.
Como retos subsecuentes, se espera mejorar la calidad de atención al ciudadano, evaluando fallas ineficientes en los distintos procesos, con el fin de mitigarlas e implementar las mejores estrategias, para poder brindar un buen servicio, así como también mejorar los estándares de calidad.