viernes, 13 de octubre de 2017

Cellux

Cellux Colombiana S.A.

Por: Viviana Patricia Novoa

Cellux Colombiana S.A. es una empresa dedicada a la fabricación y comercialización de Cintas Adhesivas. Son los fabricantes de mayor proyección y crecimiento en Latinoamérica, con un paquete integral de soluciones en adherencia y elementos complementarios, que facilitan la labor diaria en la industria, oficina, taller, hogar o colegio. Cuenta con un área de 45.000 metros cuadrados, situada en la zona industrial de Mamonal y un área de 12.700 metros cuadrados de bodegas técnicamente diseñadas y alojando la planta de producción haciendo de Cellux Colombiana S.A., una de las más grandes plantas de Latinoamérica y la primera en Colombia por su grado de alta tecnología y maquinaria automatizada. Entre los productos que fabrica se encuentran los siguientes:


Mi elección por esta empresa es porque como estudiante de Administración de Empresas siempre me he inclinado por la Industria y Cellux Colombiana S.A. es una empresa de gran proyección y trayectoria en la ciudad de Cartagena con más de 30 años en el mercado de la manufactura.

La entrevista se la realice al señor Harry Barbosa Sánchez, Gerente Administrativo y Financiero de la empresa el cual es Administrador de Empresas con 8 años desempeñando esta función, socio e hijo de los dueños y responsable de realizar la eficaz y eficiente administración de los recursos financieros y físicos utilizados para el cumplimiento de las metas de la empresa, controlando y evaluando las actividades de compras, suministro, presupuesto, costeo pago de obligaciones y registro contable que se realizan para el logro de los objetivos de la empresa.



¿Qué tipo de liderazgo esta implementado en Cellux Colombiana S.A.?
El liderazgo es algo muy importante dentro de la empresa, ya que sin un buen líder es muy complicado que una empresa funcione correctamente o que a la hora de trabajar en equipo todo fluya con normalidad. El tipo de liderazgo implementado en Cellux Colombiana S.A.es el Empresarial ya que es capaz de adaptar los requerimientos a nivel corporativo con los objetivos a nivel personal de los trabajadores. Es decir un liderazgo adecuado para la empresa y obtener un buen equilibrio entre las necesidades individuales y empresariales.
  
¿Cuáles son las competencias que debe desarrollar un gerente?
Un buen líder o Gerente debe prepararse para desarrollar competencias y habilidades gerenciales, siempre debe estar focalizado, saber para dónde va, cómo lo logrará, con qué medios, por qué motivo, con quién cuenta para lograrlo, cuándo. Esto se logra con el fin de que el líder no pierda sus esfuerzos y cumplir de manera exitosa todo lo emprendido. El Gerente debe tener la habilidad gerencial de comprender primero y luego ser comprendido, creando relaciones humanas afectivas que tiendan al gana-gana. El trabajo de un Gerente se basa en la planeación, organización, integración y la medición. Trabajar a partir de las fortalezas de cada integrante que conforma su equipo de trabajo y manejar con inteligencia las debilidades, convirtiéndolas en oportunidades de mejora. Debemos desarrollar otras competencias tales como: Motivación por el logro, habilidad por el orden y la calidad, iniciativa, búsqueda de información, orientación al servicio al cliente, conocimiento de la organización, desarrollo de equipos de trabajo, dirección de personas, pensamientos analítico y conceptual, conocimientos y experiencia. Además de habilidades personales como son: autocontrol, autoconfianza, trabajo bajo presión, compromiso y sentido de identidad con la organización.

 ¿Cómo es la gestión en su empresa y cómo se mide?
La Gestión corresponde al nivel de logro de metas, objetivos  y resultados, contemplados en la planificación estratégica, en la cual están involucrados todos los recursos de la empresa. La Gestión se mide por medio de la implantación de un sistema de control basado en indicadores que determinarán el grado de cumplimiento de la productividad, en términos de eficacia,  eficiencia y efectividad.

 ¿Cómo es la toma de decisiones en su empresa?
Una decisión es la elección de la alternativa más adecuada de entre varias posibilidades con el fin de alcanzar un estado deseado. En este caso, se identifican y enumeran las alternativas posibles, se analizan las consecuencias derivadas de cada una y se valoran y comparan dichas consecuencias. En la empresa existen personas individuales que tienen objetivos propios de su departamento; estas personas pueden agruparse de forman que comparten objetivos comunes. Por tanto, en la empresa existen múltiples objetivos de, para evitar la incertidumbre se siguen procedimientos estándar, reglas sencillas y se utiliza la retroalimentación. Normalmente se elige la primera alternativa que se encuentra satisfactoria y no se siguen analizando el resto de alternativas.

 ¿Cuáles son las Estrategias de la empresa?
Entre las estrategias más relevantes tenemos:
  • General: - Conocer al consumidor final, Conocer a la competencia. - Dedicarse a la mejora continua y rápida de la calidad, costo, tiempo de respuesta y flexibilidad.
  • Diseño y Organización: - Reducir número de partes, operaciones y proveedores.      - Reducir número de flujos.  - Organizar recursos por producto o consumidor.
  • Operación: - Reducir tiempo y distancia de flujos, inventario, y espacio a lo largo de la cadena de consumidores. - Reducir tiempo de preparación, cambios e inicio de operación. - Operar al ritmo de uso del consumidor.
  • Desarrollo de Recursos Humanos: - A través de capacitación, educación, rotación de trabajos y asignaciones temporales en diferentes trabajos. - Desarrollar operarios y grupos de trabajo “dueños” de productos, procesos y resultados.
  • Calidad y Solución de Problemas: - Facilitar la producción del artículo o servicio sin error. - Mantener datos de calidad, del proceso y problemas en el lugar de trabajo. - Asegurar que la línea tenga prioridad en la solución de problemas sobre el staff.
  • Contabilidad y Control: -Reducir reportes.
  • Capacidad: - Mantener y mejorar recursos actuales y trabajo humano antes de pensar en equipo nuevo y automatización. - Automatizar incrementalmente cuando la variabilidad del proceso no puede reducirse. -Buscar tener varias estaciones de trabajo, máquinas y celdas o líneas para cada familia de productos o consumidores.
  • Mercadotecnia: -Vender y mercadear lo que la empresa es capaz de producir competitivamente.

Principal Reto


El mundo de la manufactura se encuentra en una época de gran innovación. Al final, las organizaciones que no equilibren la inversión en ‘innovación gradual’ con la inversión en ‘avances en innovación’ podrían descubrir que se están rezagando en términos de competencia. De esta manera, la empresa Cellux Colombiana S.A le está apostando a la innovación y al desarrollo de tecnología, así como a los procedimientos que permitan segregar las diferentes etapas del proceso productivo, pues así podrá identificar áreas de oportunidad de acuerdo con las necesidades del mercado.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario