Reflexiones - Visita Empresarial
Reflexión
Por: Jefferson Emigdio Correa C.
Teniendo en cuenta que, con globalización, el entorno se ha vuelto cada vez más competitivo, con la apertura de nuevos mercados y con ellos nuevos competidores, es allí donde nace el principal y mayor reto de la gran mayoría de las empresas y se hace necesario que las empresas tengan que diseñar modelos gerenciales capaces de marcar la diferencia y de poner en práctica estrategias que le garanticen la supervivencia en un mercado que selecciona a sus participantes por la intervención y decisión directa de los clientes que con su comportamiento promueven la urgencia de establecer en las organizaciones competencias orientadas al desarrollo de las mejores prácticas, para ello la gerencia tiene que plantearse nuevas estrategias, escogiendo la más viable que permita hacerle frente a las adversidades o retos originados principalmente, por los cambios en el entorno, influyendo en los enfoques gerenciales.
Reflexión
Por: Viviana Patricia Novoa
En cada una de las empresas se encuentran una serie de intereses, objetivos y estrategias que plantean diversos retos, restricciones, amenazas y oportunidades, generando condiciones que afectan de forma directa la gestión y el desempeño de las compañías. Sin embargo, el principal reto de las empresas en la actualidad, independiente de su razón social se compone de tres retos en común: Mejorar la productividad (incluyendo el desarrollo de tecnología), innovar y ampliar los mercados. Con esto buscan cubrir las necesidades de los clientes e impulsar la competitividad de nuestras empresas. Y dicha competitividad está relacionada con dos modelos que son: vía costes y vía innovación, ya que competitividad “no es ofrecer el precio más barato posible, sino equilibrar la relación entre necesidades y el precio que se pide para satisfacerlas”.
Reflexión
Por: Camil Francisco Paz
A partir de todas las entrevistas realizadas a las diferentes empresas u organizaciones, puedo concluir que el reto que enfrenta toda empresa, por el cambio profundo de su entorno es hacerse competitiva, para lo cual tiene que adoptar un nuevo patrón tecnológico. No obstante, otro desafío empresarial es la calidad, en su interpretación más amplia: calidad del trabajo, calidad del servicio, calidad de la información, calidad del proceso, calidad de las personas, calidad de la empresa, calidad de los objetivos.
Como lo refleja nuestro compañero Jefferson, la globalización obliga a toda empresa a mejorar sus procesos y generar un valor agregado a sus productos, diferenciándolos de la competencia, aumentando de esta forma su competitividad, supliendo en una mayor medida las necesidades del consumidor ya sea de un bien o servicio. De allí, la capacidad gerencial, de adaptarse a los cambios, implementando nuevas estrategias que permitan a la empresa seguir incursionando en el mercado.
Reflexión
Por: Derly Viviana Mejía
De acuerdo a las entrevistas realizadas a las diferentes empresas; se puede deducir que cada organización tiene retos a mediano y largo plazo, guiado y apoyado por la alta gerencia, para mejorar la visión, la delegación de autoridad, el aprendizaje y los procesos de resolución de problemas de una organización, mediante una administración constante y de colaboración con la cultura de la organización.
El éxito de cada una de las empresas se logra con un trabajo juicioso de la mano del capital humano quien forma parte esencial en el logro de las metas propuestas; este proceso de talento humano dentro de las compañías debe de estar atento ante las posibles situaciones de desmotivación, baja de productividad o incumpliendo de labores.
Como lo indican mis compañeros, las empresas se ven obligadas cada día a utilizar herramientas como el desarrollo organizacional el cual reúna proyecciones de venta y demandas del consumidor para ayudar a determinar la tasa del crecimiento de cada compañía.
Cada organización debe implementar un plan empresarial y planificar la expansión y el uso de los recursos, como el personal y la red de distribución, para acomodarse al futuro crecimiento, además interesarse en la innovación del producto porque puede ayudar a analizar cada elemento del desarrollo del producto o servicio y crear un método para usarlo efectivamente teniendo como base el análisis competitivo, el desarrollo tecnológico, las preferencias del consumidor, la investigación del mercado objetivo, el análisis de las capacidades de fabricación, las patentes o marcas
No hay comentarios.:
Publicar un comentario