viernes, 13 de octubre de 2017

Secretaria de Salud Distrital

Secretaria de Salud Distrital

Por: Derly Viviana Mejia


Es el ente territorial de salud pública; se encarga de dirigir, coordinar, vigila y controla los factores de riesgo del ambiente, todo lo relacionado con la salud publica en el Distrito de Cartagena de Indias.
Elegí realizar la entrevista a esta empresa y al señor Héctor Alvis Gaviria el jefe y responsable de saneamiento básico porque me parece de vital importancia la función que cumple esta institución al encargarse primordialmente de la prevención de enfermedades y la condición de la salud de la comunidad de Cartagena. 



En este momento se estaba dando las indicaciones y sugerencias para tener agua potable para las personas que viven en un edificio de la ciudad, dando claridad de la importancia y principales beneficios.
Ya que días atrás se intervino en suspender el agua ya que es vital la calidad de  vida de la población, al consumir agua contaminada se ve a futuro una amenaza en la salud evitando también moscas, dengue y otras enfermedades.

Tipo de Liderazgo
La empresa tiene un liderazgo institucional, sobre la base de que la comunidad acepte y comprenda la responsabilidad que tiene el ente territorial en materia de inspección, vigilancia y control sanitaria. Es decir, las personas deben entender quien lidera en el territorio de Cartagena de Indias la parte de la vigilancia de la salud pública “la Secretaria de Salud Distrital”. Es competencia de esta entidad ejercer este liderazgo sobre la cabeza de cada responsable en cuanto a la inspección, la vigilancia y el control de esos factores.

Competencias Gerenciales
El señor Héctor Alvis es el encargado de definir los conceptos técnicos relacionados con las decisiones que debe  tomar el alcalde. Es decir para que el alcalde tome una buena decisión el señor Héctor debe ejercer una labor técnica inicial, la cual va a definir y orientar al alcalde en determinado caso sobre la base de una experiencia, de conocimientos y de liderazgo que se tiene sobre el tema en referencia. Un ejemplo que plantea son las condiciones sanitarias de la cárcel o de una comunidad, se debe realizar un estudio técnico en el cual se consulte a la comunidad, a los usuarios y/o a los que habitan en determinado establecimiento bien sea un copropietario o los internos y se hace una revisión de las condiciones en que están, unas condiciones objetivas de factores de riesgo que los afecte a ellos. Para ello se toma una decisión, la cual se emite en lo que se conoce como un estudio técnico la que lleva las sugerencias, conclusiones y decisiones y en que se basan cada una de ellas.

Gestión
La empresa siendo una institución que presta servicios de vigilancia y de control, la que cuenta con todas las características, requerimientos de una empresa. Se tiene muy en cuenta que los empleados estén cualificados y cuantificados, que tengan las certificaciones que permitan adelantar unos procesos. Además existe una gestión de riesgo administrativo donde se elabora todo a una planeación en la que se asignan unos recursos económicos, físicos, material, entre otros incluidos entre unos presupuestos, hay unas necesidades y se entregan debidamente al área que le corresponde gestionar la parte administrativa como tal, Es decir, se tomaran unos funcionarios, un talento humano y lo va a poner a producir en función de unos resultados que permitan cumplir unas metas que se encuentran establecidas contando con unos insumos mínimos, elementos, equipos de transporte y otros para que la institución como tal pueda funcionar.
La empresa no busca una rentabilidad económica y financiera sino una rentabilidad social, la inversión social es tratar de que a sociedad viva en armonía, respetando unas normas mínimas en la parte de salud ambiental y que las apliquen.

Toma de Decisiones
Según el señor Héctor, la cabeza de la estructura jerárquica de la institución toma la decisión dependiendo del concepto técnico que le den los subalternos, a diario estamos tomando decisiones para poder cumplir correctamente con las metas que nos hemos propuesto.
En conclusión la institución tiene un liderazgo donde el jefe esta en comunicación fluida y constante con el equipo de trabajo, esto les permite mejorar y conseguir objetivos a varios niveles, en tanto que se beneficien de varias visiones y estrategias compartidas por los distintos empleados y cargos.

Estrategia
La empresa tiene varias estrategias entre esas están la comunicación y la prevención, reconociendo que la principal arma que maneja el estado, en las instituciones es la propaganda o publicidad, contratando un periodista para poder resaltar un sitio o tema específico. Por ejemplo visitar una población margina o estratos más bajos lo publican en varios medios de comunicación. Se utiliza para promover el desarrollo exitoso de la institución y prevenir que tantas enfermedades o condiciones críticas de salud se empeoren, al buscar alternativas de mejoramiento.

Principal Reto

La Secretaria de Salud Distrital como reto es cumplir unas metas:
  • ·         Visitar todos los establecimientos abiertos al público.
  • ·       Realizar una medición, como ejemplo y meta saber cuántos kilos o volumen de basura en la ciudad de Cartagena mes por mes, que las instituciones educativas y las empresas de la ciudad garanticen el uso de agua potable, para todos sus trabajadores o estudiantes.

En pocas palabras el señor Héctor indica que la institución tiene unas metas las cuales son medibles, evaluables a las que se le deben de realizar ajustes y correcciones, para hacerlas cumplir.



No hay comentarios.:

Publicar un comentario